David de Miguel Ángel. La escultura más icónica del Renacimiento

Vista lateral del David de Miguel Ángel con sombras que destacan la anatomía de la escultura

Cuando se habla de escultura renacentista, una obra destaca por encima del resto, la icónica escultura de David de Miguel Ángel. Fue tallada en mármol entre el 1501 y 1504. Esta figura icónica no sólo representa al joven héroe bíblico que venció a Goliat, sino también el ideal de perfección humana, fuerza contenida y belleza … Leer más

Las esculturas más visitadas de Europa y su historia

Escultura de bronce El Pensador de Rodin en el Museo Rodin, París.

Europa alberga una riqueza artística incomparable, con ciudades adornadas por esculturas famosas de Europa que atraen a millones de visitantes cada año. Estas estatuas icónicas de Europa, desde colosales monumentos hasta delicadas obras de arte clásicas, narran la historia de las esculturas europeas, convirtiéndose en referentes obligados del turismo cultural en Europa. En este artículo, … Leer más

Pavonado en Esculturas: Protección y estética para el Bronce

Escultura de bronce en dos fases: a la izquierda sin pavonado y a la derecha con pavonado aplicado, mostrando la diferencia en acabado y protección.

El pavonado es una técnica muy empleada para el acabado y protección de esculturas metálicas. Se aplica no solo para la apariencia visual de las obras y esculturas, sino también para protegerlas de la corrosión y los factores climatológicos. En este artículo vamos a ver en detalle en qué consiste el pavonado, cómo se lleva … Leer más

Las esculturas más importantes de Madrid

Monumento a Felipe IV en la Plaza de Oriente, Madrid, destacando su diseño histórico y equilibrio sobre patas traseras.

Madrid, una ciudad con un vasto patrimonio cultural, alberga algunas de las esculturas más emblemáticas del país. Muchas de estas obras, especialmente las de bronce, resisten el paso del tiempo, decorando plazas y edificios históricos. En este artículo, descubriremos juntos las 10 esculturas más importantes de Madrid, que abarcan desde el arte barroco hasta el … Leer más

La Belleza Atemporal de las Esculturas de Bronce

Escultura de bronce moderna con acabado texturizado y base de mármol, creada por Capa Esculturas, situada en nuestra galería de arte

Las esculturas de bronce han cautivado a la humanidad desde la antigüedad, embelleciendo templos, plazas, y hogares con su brillo dorado y formas detalladas. Más que meros objetos decorativos, estas figuras representan una combinación perfecta entre arte, historia y técnica. Desde las imponentes estatuas que adornan espacios públicos hasta las pequeñas figuras de bronce que … Leer más

La Escultura al Ciclista Bahamontes: Un Tributo a una Leyenda

Escultura de bronce de Federico Martín Bahamontes montado en su bicicleta

En el corazón de Toledo, una ciudad rica en historia y cultura, se erige una escultura que rinde homenaje a una de las figuras más icónicas del ciclismo español: Federico Martín Bahamontes. Conocido como «El Águila de Toledo», el ciclista Bahamontes no solo dejó su marca en las carreteras europeas, sino también en los corazones … Leer más

¡Fallo del Cuarto Concurso Internacional de Escultura!

Jurado debatiendo sobre los ganadores del Concurso Internacional de Escultura

Premiados del fallo del Cuarto Concurso Internacional de Escultura de la Fundición Capa La Fundición Capa ha anunciado con gran entusiasmo los resultados del Cuarto Concurso Internacional de Escultura. Este concurso, que se ha consolidado como un referente en el ámbito de la escultura contemporánea, tiene como objetivo acercar la innovación y las nuevas técnicas de … Leer más

Acabados del bronce: Qué es la pátina y qué resultados ofrece

Los diferentes acabados del bronce que se realizan en Capa Esculturas

Cada proyecto de bronce es único y lleva consigo la visión y el esfuerzo creativo de su creador. Nuestro compromiso como fundición es brindarte un excelente trabajo en el desarrollo de tu obra y asesorarte en el acabado que mejor se adapte. Explora opciones de acabados en bronce y cómo damos vida a tu proyecto … Leer más

Nahia, la nueva escultura en San Mamés para la final de la Women’s Champions League

Nahia, una niña que mira con ilusión y valentía al estadio San Mamés

La obra de Nahia fundida en Capa Esculturas La escultura de «Nahia», posicionada al final de la calle Licenciado Poza y mirando hacia el estadio del Athletic de Bilbao, es una obra fundida en bronce por Capa Esculturas que encarna los sueños y aspiraciones de las jóvenes futbolistas. Representando a una niña que sostiene un … Leer más

Newton de Dalí: La anécdota tras la última obra del maestro

Instalación de "Newton" de Salvador Dalí por Capa Esculturas frente al WiZink Center de Madrid

Salvador Dalí, el icónico surrealista español, y Eduardo Capa, maestro fundador de Capa Esculturas son un ejemplo palpable de colaboración. Juntos dieron vida a una de las últimas y más significativas obras de Dalí: la escultura de «Newton». En el mundo del arte, las colaboraciones entre grandes maestros y artistas pueden dar como resultado obras que transcienden el tiempo y el espacio, convirtiéndose en legados eternos que hablan de la pasión, la visión y la genialidad compartida.

El encuentro de Salvador Dalí y Eduardo Capa

Partimos de la premisa que la obra estuvo a punto de no llevarse a cabo, lo cual hace de esta historia aun más impresionante. Su relación estuvo marcada por momentos de intenso trabajo y distanciamiento. Tras años de una rica pero pausada relación profesional entre Dalí y Capa, el proyecto de «Newton» reconectó la relación.

Se cuenta que, en una de sus reuniones, el maestro Eduardo Capa fue hasta París para hablar con Dalí sobre proyectos y arte. Sin embargo, frustrado por verle dedicar su tiempo a otras cosas le dijo: «Maestro, sino vamos a trabajar en las esculturas, me vuelvo para Madrid. No puedo permitirme pasar aquí lo días viéndole firmar litografías» y se marchó.

La relación aquí se paralizó durante varios años. Hasta que Salvador Dalí, consciente de que su tiempo se escapaba y su deseo de dejar un legado, encargó su última gran creación a Eduardo Capa.

De la idea de «Newton» de Dalí al bronce.

Con un simple dibujo en papel, Dalí compartió su idea con Eduardo, quien se encargaría de materializar la creación del maestro. La pieza de bronce, se realizó usando la técnica de cera perdida. Durante este largo y meticuloso proceso, se requería de una precisión y habilidad excepcional. Por ello, se fue ejecutando paso a paso en las instalaciones de Capa Esculturas, dando vida a una escultura de más de 4 metros. No solo capta la esencia del pensamiento daliniano, sino que también refleja la maestría técnica de la fundición.

El legado de Dalí para Madrid

Instalada e inaugurada en 1986 en la plaza de Salvador Dalí, frente al WiZink Center en Madrid, se erige como un testamento de la colaboración entre Dalí y Capa. La escultura ejecutada con la maestría que solo Capa podía ofrecer, se convirtió en el último regalo de Dalí a la ciudad que tanto amaba, un regalo que continua inspirando y maravillando a los transeúntes que la contemplan.

La colaboración entre Salvador Dalí y Eduardo Capa en la creación de «Newton» es un recordatorio poderoso de cómo el arte puede unir mentes brillantes, superar desafíos y dejar un legado perdurable. Esta obra no solo honra la memoria de Dalí y su contribución al arte mundial, sino que también refleja como la amistad entre ambos perduró ante cualquier impedimento, convirtiendo la visión de Dalí en una realidad tangible que sigue siendo un orgullo para Capa Esculturas y un tesoro para la ciudad de Madrid.

Aquí puedes ver más información de la obra «Newton».
Puedes visitar la obra en esta dirección.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.